sábado, 10 de enero de 2009

Cosas de Castroviejo

Solo hay que poner su nombre en el buscador y ya empiezan ha aparecer asuntos turbios. En esta noticia del periódico El Mundo de hace bastante tiempo, vemos como nuestro querido Castroviejo hacía de las suyas en Doñanay ya empezaba a arrimarse al sol que actualmente le calienta, el del PP.

El director del parque nacional, Alberto Ruiz Larramendi, afirma que Castroviejo no tenía permiso para tener ganado en Doñana Ahora preside el organismo de la Unesco en España que vigila y controla las Reservas de la Biosfera

Javier Castroviejo también posee vacas dentro de Doñana

El ex director de la estación del parque durante 14 años tiene un expediente por cazar patos

GUSTAVO CATALAN DEUS

MADRID.- El que fuera durante 14 años director de la Estación Biológica de Doñana, Javier Castroviejo, mantiene ilegalmente desde hace meses siete vacas pastando en el interior del Parque Nacional.

Según documentos que obran en poder de este diario, las vacas de Castroviejo fueron detectadas el seis de octubre de este año en la finca de las Playas del Rocío. Fue con motivo de la campaña de vacunación de la reses que viven en el interior del espacio natural. La hoja sanitaria atribuye la propiedad de las siete hembras a Javier Castroviejo.

Sin embargo, el célebre conservacionista no tiene autorización para ello, como es imprescindible. El propio director del parque, Alberto Ruiz de Larramendi, afirma en un escrito dirigido al director actual de la Estación Biológica, Miguel Ferrer, que «no hay constancia en nuestros archivos de autorización al Dr. Castroviejo para el mantenimiento de cabezas ganaderas dentro del Parque Nacional de Doñana».

Esta irregularidad se suma a los dos expedientes abiertos a Castroviejo por cazar con sus perros cinco o seis patos el pasado mes de julio.

«Javier Castroviejo reinó como un virrey en Doñana», afirma Miguel Pérez, de la Asociación de Ganaderos de Almonte. Pérez está alterado. Su enfado está motivado por el juicio que está teniendo lugar contra él y sus colegas cuando un día se rebelaron y metieron a la fuerza el ganado dentro de Doñana. «Donde siempre ha pastado, y donde seguirá pastando», añade Miguel Pérez.

En una carta dirigida por Castroviejo a EL MUNDO, niega su «participación en cacería alguna de anátidas [familia de palmípedos]». Igualmente asegura que desconoce que se le haya iniciado un expediente informativo en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. A este respecto, el gerente de esta institución, Juan Antonio Richart, asegura que «no hay expediente contra dicho funcionario», pero confirma que el Ministerio de Medio Ambiente «analiza» el tema de la cacería.

Javier Castroviejo es una referencia obligada del conservacionismo español. Entabló una estrecha amistad con el ex presidente del Gobierno Felipe González, quien decidió a partir de ese momento veranear siempre en el palacio de los duques de Medinaceli, donde viven a su vez los biólogos del CSIC que trabajan en el parque. Su cambio de actitud parece iniciarse cuando cae tras una votación como director de la Estación Biológica en 1987 y le sucede en el cargo el biólogo Miguel Delibes.

En ese momento, se cambia de bando político. Sus críticas a cuanto sucede en Doñana son una buena arma de la oposición. El PP encuentra en Castroviejo su mejor aliado en el mundo conservacionista. Gracias a él, consiguieron fustigar al PSOE tanto en Andalucía como en el resto de España en un campo en el que tenía poca implantación el PP.

Al frente de Hombre y Biosfera
El nombramiento de Castroviejo como presidente del Man and Biosphere (MAB) español es irregular. Esto afirma Tomás Azcárate, el antecesor en el puesto de Castroviejo. «Yo comprendo que un nuevo Gobierno ponga a otra persona, pero no lo han hecho bien». Azcárate se refiere a que el nombramiento se hizo por un comité ejecutivo de tres personas, en vez de por el pleno de la Comisión Nacional de la UNESCO.

«Tras años de trabajo con cariño por el que no he cobrado nada, ni tan siquiera me manda una carta para anunciarme que ya no le sirvo», dijo a este periódico Julio Martín Casas, uno de los consejeros cesados.

http://www.elmundo.es/1998/01/12/sociedad/12N0067.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario