lunes, 30 de marzo de 2009

Finalización del conflicto con Amigos de Doñana

Tras varios meses de conflicto la asociación Amigos de Doñana ha accedido al pago de la cantidad adeudada a nuestro compañero demanda por parte de CNT. Con la victoria en este conflicto reafirmamos la capacidad del sindicato de operar de forma efectiva en sectores tan precarizados como las ONG,s. Todo ello gracias a la acción conjunta de las federaciones locales de Compostela y Sevilla, una prueba mas de la fuerza que nos proporciona la solidaridad entre los sindicatos de toda la península.

martes, 10 de febrero de 2009

LAS JUGADAS DE CASTROVIEJO

Pasemos a plantear brevemente alguna de las miles de dudas que nos surgen cuando revisamos los programas de los múltiples proyectos de desarrollo que se le conceden a la ONG de Castroviejo, y lo comparamos con lo que realmente se hace:

Podemos empezar con el proyecto “Apoyo a la igualdad de oportunidades entre géneros en la Reserva de la Biosfera del Delta del Río Senegal” que fue financiado con la nada desechable cantidad de 265000€. Nosotros nos preguntamos:

¿Qué papel ha ejercido en este proyecto la participación de la organización local Assciation Home et Nature Senegal? ¿Ha participado en algún grado en todos los objetivos donde según el proyecto su colaboración es fundamental? ¿Ha participado en la erradicación de la pobreza, aprovechamiento de la demanda turística, aumento de la capacitación profesional y no se que mil pamplinas más? ¿Ha sido ella, como en un principio se supone, quien ha realizado los contratos de los 108 puestos de trabajo para el personal local? ¿Quién lo ha hecho? ¿Dónde están esos contratos?

¿Dónde figura el contrato del coordinador general del proyecto? ¿Dónde están los contratos de los cuatro Técnicos profesionales que supuestamente participarían en el proyecto? ¿Y el del traductor de francés-wolof? ¿Dónde podemos encontrar en definitiva los contratos de los 112 trabajadores (108 de personal local+4 de personal expatriado) que iban a participar en el proyecto?

¿No es cierto que para los 2 puestos de doctores con experiencia en cooperación por duración de 4 meses, se contrató a 2 recién licenciados a los que se les pagaba 600€ al mes, y éstos son los únicos contratos que se realizaron en todo el proyecto? ¿Quién figura entonces en los proyectos? ¿A quién han contratado? ¿Qué clase de artimañas llevan a cabo estos filántropos? ¿A dónde va a parar todo el dinero de la financiación prevista para medios humanos?...

¿Qué fue de los 30000€ que según el desglose presupuestario estaban destinados para instalaciones en la Reserva Especial de Fauna de Guembeul? ¿En qué bolsillo se cayeron? ¿Por qué no se le pregunta al señor Ibrahima Diop (responsable de la reserva) o al comandante Issa Sidibe?

Podríamos pasar ahora al proyecto llamado “Apoyo a la creación de la Reserva de la Biosfera del Ferló” cuya financiación asciende a 235000€. Y podríamos repetir exactamente las mismas dudas que suscita el proyecto anterior, con la salvedad de que tenemos la certeza de que en la fecha en la que nuestro compañero tuvo que abandonar esta fraudulenta asociación, la organización local (pieza clave en todo proyecto de desarrollo) literalmente no existía, la ONG seguía sin tener permiso de actuación en Senegal, y que de las nueve personas estipuladas para llevar a cabo el proyecto, la asociación tan sólo contrató a dos, por una jornada laboral de 10 horas semanales cuando trabajaban 8 horas diarias ( ¿se imaginan enviar a gente a Senegal para que trabajen 2 horas al día? ), y recibían un salario de 600€ mensuales, cuando en el desglose presupuestario para el personal local figuraban 69600€ para los 12 meses de duración del proyecto. Y no contentos con esto se les “invitó” a trabajar en negro y seguir cobrando la misma cantidad. Tras rechazar tan tentadora oferta se les pegó la patadita y se les denegó el billete de regreso, el salario del último mes trabajado, y para más INRI se les prohibió la entrada a la sede de la asociación (lugar de residencia de los expatriados), es decir, se les mandó a freír espárragos.

Si desean saber más detalles sobre el presidente de esta asociación (Javier Castroviejo), bastará con este pequeño ejemplo para que se hagan una idea de la calaña de este sujeto: uno de los trabajadores del proyecto del Ferló, tres meses después de abandonar la asociación se dirigió a la sede de la misma, en Sevilla, para cobrar el mes que le debían, la miserable cantidad de 600€, y una vez allí el señor Castroviejo ¡tuvo la desfachatez de descontarle 150€ por haber extraviado una pesola cinco meses atrás!

Así se las gasta nuestro querido Castroviejo, distinguido amante de sus semejantes y altruista constructor de obras en bien de la comunidad.

sábado, 10 de enero de 2009

Cosas de Castroviejo

Solo hay que poner su nombre en el buscador y ya empiezan ha aparecer asuntos turbios. En esta noticia del periódico El Mundo de hace bastante tiempo, vemos como nuestro querido Castroviejo hacía de las suyas en Doñanay ya empezaba a arrimarse al sol que actualmente le calienta, el del PP.

El director del parque nacional, Alberto Ruiz Larramendi, afirma que Castroviejo no tenía permiso para tener ganado en Doñana Ahora preside el organismo de la Unesco en España que vigila y controla las Reservas de la Biosfera

Javier Castroviejo también posee vacas dentro de Doñana

El ex director de la estación del parque durante 14 años tiene un expediente por cazar patos

GUSTAVO CATALAN DEUS

MADRID.- El que fuera durante 14 años director de la Estación Biológica de Doñana, Javier Castroviejo, mantiene ilegalmente desde hace meses siete vacas pastando en el interior del Parque Nacional.

Según documentos que obran en poder de este diario, las vacas de Castroviejo fueron detectadas el seis de octubre de este año en la finca de las Playas del Rocío. Fue con motivo de la campaña de vacunación de la reses que viven en el interior del espacio natural. La hoja sanitaria atribuye la propiedad de las siete hembras a Javier Castroviejo.

Sin embargo, el célebre conservacionista no tiene autorización para ello, como es imprescindible. El propio director del parque, Alberto Ruiz de Larramendi, afirma en un escrito dirigido al director actual de la Estación Biológica, Miguel Ferrer, que «no hay constancia en nuestros archivos de autorización al Dr. Castroviejo para el mantenimiento de cabezas ganaderas dentro del Parque Nacional de Doñana».

Esta irregularidad se suma a los dos expedientes abiertos a Castroviejo por cazar con sus perros cinco o seis patos el pasado mes de julio.

«Javier Castroviejo reinó como un virrey en Doñana», afirma Miguel Pérez, de la Asociación de Ganaderos de Almonte. Pérez está alterado. Su enfado está motivado por el juicio que está teniendo lugar contra él y sus colegas cuando un día se rebelaron y metieron a la fuerza el ganado dentro de Doñana. «Donde siempre ha pastado, y donde seguirá pastando», añade Miguel Pérez.

En una carta dirigida por Castroviejo a EL MUNDO, niega su «participación en cacería alguna de anátidas [familia de palmípedos]». Igualmente asegura que desconoce que se le haya iniciado un expediente informativo en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. A este respecto, el gerente de esta institución, Juan Antonio Richart, asegura que «no hay expediente contra dicho funcionario», pero confirma que el Ministerio de Medio Ambiente «analiza» el tema de la cacería.

Javier Castroviejo es una referencia obligada del conservacionismo español. Entabló una estrecha amistad con el ex presidente del Gobierno Felipe González, quien decidió a partir de ese momento veranear siempre en el palacio de los duques de Medinaceli, donde viven a su vez los biólogos del CSIC que trabajan en el parque. Su cambio de actitud parece iniciarse cuando cae tras una votación como director de la Estación Biológica en 1987 y le sucede en el cargo el biólogo Miguel Delibes.

En ese momento, se cambia de bando político. Sus críticas a cuanto sucede en Doñana son una buena arma de la oposición. El PP encuentra en Castroviejo su mejor aliado en el mundo conservacionista. Gracias a él, consiguieron fustigar al PSOE tanto en Andalucía como en el resto de España en un campo en el que tenía poca implantación el PP.

Al frente de Hombre y Biosfera
El nombramiento de Castroviejo como presidente del Man and Biosphere (MAB) español es irregular. Esto afirma Tomás Azcárate, el antecesor en el puesto de Castroviejo. «Yo comprendo que un nuevo Gobierno ponga a otra persona, pero no lo han hecho bien». Azcárate se refiere a que el nombramiento se hizo por un comité ejecutivo de tres personas, en vez de por el pleno de la Comisión Nacional de la UNESCO.

«Tras años de trabajo con cariño por el que no he cobrado nada, ni tan siquiera me manda una carta para anunciarme que ya no le sirvo», dijo a este periódico Julio Martín Casas, uno de los consejeros cesados.

http://www.elmundo.es/1998/01/12/sociedad/12N0067.html

miércoles, 17 de diciembre de 2008

“ASOCIACIÓN AMIGOS DE DOÑANA”, ENEMIGA DE LOS TRABAJADORES

Desde el Sindicato de Enseñanza e Intervención Social de la CNT Sevilla informamos del inicio de un conflicto sindical con la ong “Amigos de Doñana”. Dicha ONG alardea de ser un proyecto sin ánimo de lucro que lucha por la “conservación de la naturaleza así como los pueblos y culturas autoctonas”. Para ello recibe cuantiosas subvenciones por parte de la administración con las que realiza distintos proyectos en el extranjero.

Desde la anarcosindical queremos denunciar actitud con los trabajadores de esta organización: contratos basura a tiempo parcial por 10 horas semanales (cuando la jornada laboral real es de 50 horas a la semana). Por si fuera poco, cuando se envía a los trabajadores al extranjero a colaborar en los proyectos mencionados anteriormente se les obliga a trabajar directamente sin contrato.

En el caso concreto de nuestro compañero, tras varios trabajando en Sevilla como se ha detallado mas arriba, se le envió a Senegal a trabajar sin contrato, ganando 4 veces menos del sueldo que debería cobrar por las funciones realizadas. Ante la negativa de nuestro afiliado a seguir con esa situación, fue expulsado de la sede, sin pagarle ni el último mes de trabajo ni el billete de avión de regreso (tal como estaba acordado). Le dejaron literalmente tirado en la calle sin dinero y en un país extranjero.

Todos los intentos por parte del sindicato (inicialmente la Federación Local de Compostela y posteriormente la de Sevilla) de establecer un dialogo con el presidente Francisco Javier Castroviejo Bolíbar han sido infructuosos por lo que anunciamos que vamos a tomar todas las medidas pertinentes, tanto legales como sindicales para exigir que la ONG reconozca las horas realizadas, se le pague lo correspondiente a los meses trabajados, la liquidación y el billete de avión de regreso a España.