martes, 10 de febrero de 2009

LAS JUGADAS DE CASTROVIEJO

Pasemos a plantear brevemente alguna de las miles de dudas que nos surgen cuando revisamos los programas de los múltiples proyectos de desarrollo que se le conceden a la ONG de Castroviejo, y lo comparamos con lo que realmente se hace:

Podemos empezar con el proyecto “Apoyo a la igualdad de oportunidades entre géneros en la Reserva de la Biosfera del Delta del Río Senegal” que fue financiado con la nada desechable cantidad de 265000€. Nosotros nos preguntamos:

¿Qué papel ha ejercido en este proyecto la participación de la organización local Assciation Home et Nature Senegal? ¿Ha participado en algún grado en todos los objetivos donde según el proyecto su colaboración es fundamental? ¿Ha participado en la erradicación de la pobreza, aprovechamiento de la demanda turística, aumento de la capacitación profesional y no se que mil pamplinas más? ¿Ha sido ella, como en un principio se supone, quien ha realizado los contratos de los 108 puestos de trabajo para el personal local? ¿Quién lo ha hecho? ¿Dónde están esos contratos?

¿Dónde figura el contrato del coordinador general del proyecto? ¿Dónde están los contratos de los cuatro Técnicos profesionales que supuestamente participarían en el proyecto? ¿Y el del traductor de francés-wolof? ¿Dónde podemos encontrar en definitiva los contratos de los 112 trabajadores (108 de personal local+4 de personal expatriado) que iban a participar en el proyecto?

¿No es cierto que para los 2 puestos de doctores con experiencia en cooperación por duración de 4 meses, se contrató a 2 recién licenciados a los que se les pagaba 600€ al mes, y éstos son los únicos contratos que se realizaron en todo el proyecto? ¿Quién figura entonces en los proyectos? ¿A quién han contratado? ¿Qué clase de artimañas llevan a cabo estos filántropos? ¿A dónde va a parar todo el dinero de la financiación prevista para medios humanos?...

¿Qué fue de los 30000€ que según el desglose presupuestario estaban destinados para instalaciones en la Reserva Especial de Fauna de Guembeul? ¿En qué bolsillo se cayeron? ¿Por qué no se le pregunta al señor Ibrahima Diop (responsable de la reserva) o al comandante Issa Sidibe?

Podríamos pasar ahora al proyecto llamado “Apoyo a la creación de la Reserva de la Biosfera del Ferló” cuya financiación asciende a 235000€. Y podríamos repetir exactamente las mismas dudas que suscita el proyecto anterior, con la salvedad de que tenemos la certeza de que en la fecha en la que nuestro compañero tuvo que abandonar esta fraudulenta asociación, la organización local (pieza clave en todo proyecto de desarrollo) literalmente no existía, la ONG seguía sin tener permiso de actuación en Senegal, y que de las nueve personas estipuladas para llevar a cabo el proyecto, la asociación tan sólo contrató a dos, por una jornada laboral de 10 horas semanales cuando trabajaban 8 horas diarias ( ¿se imaginan enviar a gente a Senegal para que trabajen 2 horas al día? ), y recibían un salario de 600€ mensuales, cuando en el desglose presupuestario para el personal local figuraban 69600€ para los 12 meses de duración del proyecto. Y no contentos con esto se les “invitó” a trabajar en negro y seguir cobrando la misma cantidad. Tras rechazar tan tentadora oferta se les pegó la patadita y se les denegó el billete de regreso, el salario del último mes trabajado, y para más INRI se les prohibió la entrada a la sede de la asociación (lugar de residencia de los expatriados), es decir, se les mandó a freír espárragos.

Si desean saber más detalles sobre el presidente de esta asociación (Javier Castroviejo), bastará con este pequeño ejemplo para que se hagan una idea de la calaña de este sujeto: uno de los trabajadores del proyecto del Ferló, tres meses después de abandonar la asociación se dirigió a la sede de la misma, en Sevilla, para cobrar el mes que le debían, la miserable cantidad de 600€, y una vez allí el señor Castroviejo ¡tuvo la desfachatez de descontarle 150€ por haber extraviado una pesola cinco meses atrás!

Así se las gasta nuestro querido Castroviejo, distinguido amante de sus semejantes y altruista constructor de obras en bien de la comunidad.